Llegamos al segundo dosha: Pitta. Si es la primera vez que llegás al blog te sugiero que leás los primeros dos posts de esta serie aquí y aquí. Los dos elementos que mejor describen a las personas Pitta son fuego y agua. ¿Un poco raro, verdad? Pareciera como que el fuego y el agua tuvieran características opuestas, sin embargo cuando Pitta es el dosha predominante se encuentran particularidades de ambos. ¿Todavía no estás seguro de sí este es tu tipo de cuerpo? Tal vez esta descripción te ayude a aclararlo.
Las personas con una gran presencia del dosha Pitta tienden a ser decididas, ambiciosas, muy intelectuales, extrovertidas y argumentativas. No es de extrañarse que muchas personas con estas características lleguen a triunfar en el mundo de los negocios o que sean altos ejecutivos ya que su personalidad está como hecha para esto. También es muy común ver atletas con esta descripción ya que su estructura corporal, unida a su actitud, son una combinación perfecta para el deporte competitivo. Cuando se encuentran en balance son personas cálidas, amables y se muestran contentas con la vida.
Otras características muy de Pitta son:
- Cuerpo de contextura media
- Carácter emprendedor que busca siempre nuevos retos
- Vivir bajo un horario y tener la sensación de que el tiempo no se debe de desperdiciar
- Tomar control o liderazgo de las situaciones antes de que otros lo hagan
- Digestión fuerte, sensación de hambre regular
- Tendencia al enojo. Irritabilidad en situaciones de estrés
- Aversión al sol y al clima muy caliente
Es común que una persona dominada por la influencia de este dosha tenga el cabello fino y que este tenga canas antes de lo usual. Tienen una tendencia innata a ser ordenados y manejar de la mejor forma sus finanzas y energía y usualmente son muy buenos oradores.
Debido a que las características de Pitta son quizás las más deseables en el mundo laboral actual esto puede llevar a excesos que causen desbalances y afecten su salud. O peor aún, pueden hacer que personas de otros doshas aspiren a tener todas las características de Pitta y se agoten en el intento. Recuerden lo que mencioné en un post anterior: somos perfectos en nuestra individualidad, sólo nos tenemos que convencer a nosotros mismos de esto.
Algunas situaciones pueden agravar a Pitta y convertir a sus características en una serie de padecimientos que pueden ser muy molestos. Leé esta lista para ver si alguna de estas está siendo la causante de inconvenientes:
- Has pasado por situaciones de mucho estrés y has reaccionado a este suprimiendo tu frustración y no expresándola apropiadamente
- Te exigís excesivamente a vos y a otros y vivís bajo la constante presión de “no perder el tiempo”
- Has comido mucha comida picante, frita y grasosa últimamente
- Agregás mucha sal a tus comidas o has favorecido sabores muy ácidos en tus alimentos y bebidas
- El clima está muy caliente últimamente
Algunos de los principales indicadores de que estás en desbalance son problemas en el tracto gastrointestinal alto como gastritis, úlceras y reflujo, acné, hambre excesiva, irritabilidad, auto critica excesiva, intolerancia al calor, pérdida temprana del cabello, entre otros.
El mejor remedio para el exceso de Pitta es la MODERACIÓN. Al igual que con Vata la cura es medio complicada ya que la falta de moderación es probablemente lo que causó el problema desde un inicio, sin embargo es lo mejor si queremos que nuestro cuerpo alcance su mayor potencial de salud y que nuestras características sean nuestras cualidades y no las causantes de malestares físicos.
Las personas cuyo dosha predominante es Pitta se pueden ver beneficiadas con las exposición a la belleza natural (un paseo de fin de semana lo puede curar todo, así como ver el atardecer o caminar por un parque). También es muy bueno para el balance del dosha sacar tiempo para actividades de ocio, balancear la actividad y el descanso, disminuir los estimulantes en su vida y pasar tiempo en un clima frío.
Las recomendaciones nutricionales más importantes son: favorecer los alimentos con sabores amargos o astringentes como vegetales de hoja verde (espinacas, kale, acelgas, etc), disminuir la cantidad de grasa y sal que se agrega a las comidas y favorecer comidas tibias o frías, pero tratar de evitar las comidas calientes. Es importante evitar los sabores muy ácidos ya que esto agrava a Pitta (como los encontrados en el yogurt, los pepinillos y el queso), la única excepción a esto es el jugo de limón que se puede usar con moderación a manera de aderezo. Aunque usualmente les fascina, la carne roja no es la mejor para personas dominadas por Pitta, ya que agrava sus síntomas. Una persona con estas características se ve beneficiada al escoger una ensalada en lugar de una sopa o al desayunar alimentos como tostada con jugo de manzana en lugar de atoles calientes.
Cuando se trata de actividad física, los mejores ejercicios son caminatas rápidas o trote, escalada, caminatas de montaña (moderadas a intensas) y natación. Es posible que sintás que tenés energía para hacer un montón de actividad física en un día o que esté en vos exigirte demasiado para complacer a tu naturaleza competitiva pero recordá que en la moderación está el secreto. Exigirte más de la cuenta en el deporte puede que no te afecte en ese momento físicamente sin embargo si no lo balanceás con periodos de descanso y seguís “a mil por hora” todo el día tarde o temprano verás un más profundo desbalance debido a tu dosha. La moderación puede ayudarte a “sacarle el jugo” a todas esos rasgos Pitta de manera positiva.
Mañana hablaremos del último tipo de cuerpo (Kapha) y ahondaremos en sus características, pero por el momento te invito a que si tenés alguna pregunta (ya sea de este post o de alguno de los anteriores) me escribás un comentario y con todo gusto te la responderé lo más pronto que pueda.
Muy interesante el tema.. ! Gracias por compartir. Creo que siempre las personas andamos en esa lucha con la comida, sentirse bien, etc y considero que aprender mas acerca de este tema contribuira mas a nuestro cuerpo a únicamente seguir una dieta x que esta de moda.
¡Muchas gracias por tu comentario Gaby! Estoy totalmente de acuerdo con vos. En los próximos días estaré compartiendo aún más información de nutrición para que estés pendiente. ¡Saludos!
Muy interesante el artículo, Glori. Me identifico con muchos (todos?) de los puntos aquí descritos. Gracias por tus consejos y sigue adelante!!
Las personas con Pitta como dosha predominante son excelentes líderes, tal como vos 🙂 Que dicha que lo disfrutaras y gracias por tu lindo mensaje.
Soy demasiado Pita! Es exagerado! Ahhhh! La moderación es algo que me Cuesta mucho!! Y ya se porqué como tanta sal!!!!! Gracias Glory!
Quisiera saber más de éste tema! A dónde puedo buscar más info!?
Si quisieras podemos hacer una consultita y te cuento un montón más. Pero uno de los libros más completos, y más fáciles de entender para nosotros occidentales que no estamos muy familiarizados con el concepto es “Salud Perfecta” de Deepak Chopra, lo podés encontrar en la Internacional 🙂