Hacks para viajar con niños pequeños (y disfrutar en el proceso)

Viajar con niños pequeños puede provocarle ansiedad hasta al más relajado de los papás. Aunque el destino sea el más entretenido del mundo, para llegar hay que pasar por el aeropuerto, los tiempos de espera, los vuelos, los posibles atrasos en los vuelos, los transportes y todas esas partes que hacen que el prospecto de viajar con niños pequeños se vuelva agobiante.

Nosotros nos propusimos cuando tuvimos hijos involucrarlos en todas nuestras actividades favoritas, y como viajar estaba entre las primeras de la lista, nos inventamos todo un sistema para cuando eran bebés que nos funcionó súper por años (aquí escribí de eso en parte 1 y parte 2). Pero luego crecieron, y ahora ya no toman lechita, ni usan el coche como su medio principal de transporte, ni hacen siestas varias veces al día sino que corren y brincan y necesitan entretenerse y sentirse más involucrados en todo el proceso. Entonces nos inventamos otro sistema, y ese ya lleva bastantes viajes de prueba así que me siento tranquila de compartirlo hoy porque funciona.

El aeropuerto es para quemar energías

Este es un hack súper importante. A veces empezamos como con la idea de brindar fuentes de entretenimiento externas a los chicos desde el aeropuerto para que se mantengan tranquilos y ya para cuando se suben al avión, han usado todos los libros de pintar que traían para el avión y naturalmente se aburren más rápido en un lugar más difícil para encontrar cosas que hacer.

Mi sugerencia en el aeropuerto es inventar algún juego con los chicos como ir a buscar colores (ahora vamos a buscar algo azul, ahora algo verde…) o caminar por las alfombras sin pararse en los dibujitos. Pueden ir a ver todas las puertas de abordaje y contar los números, ir a asomarse por las ventanas a ver los aviones y contarles para cual lugar del mundo va cada uno.

Si tienen acceso al lounge del BAC en el aeropuerto de CR se los recomiendo ampliamente. Tiene un area de niños pequeños con play, juguetes, legos, hojas de pintar, snacks y horas de entretenimiento para los más chiquititos.

Una actividad para cada sentido

Ya cuando nos montamos en el avión, sí es importante que los chicos no anden corriendo por todo lado y que se mantengan en su asiento cuando es requerido así que para ese momento es que conseguimos actividades que no sean electrónicas (por lo menos para un inicio).

Yo no estoy para nada en contra de las pantallas, de hecho mis hijos tienen un rato corto designado para TV y otro para tablets/teléfonos casi todos los días, PERO en el avión yo recomiendo que los electrónicos sean la opción Z (o sea la última) porque al menos a mis hijos les pasa que una vez que empiezan a usar la pantalla cualquier otra actividad les parece aburrida, y si se llegan a aburrir de la pantalla entonces me quedo sin opciones, y eso si que es una verdadera tragedia 😂

Así que yo les llevo actividades para cada uno de los sentidos que no involucren pantallas. Por ejemplo les llevo tarritos pequeños de plasticina para jugar y stickers para pegar o pegarnos (tacto), crayolas y hojas impresas de colorear de sus personajes favoritos, o libros de pintar de los que se pintan con solo agua (vista), audífonos para que ellos escojan un playlist de spotify (oído), snacks snacks snacks y más snacks (olfato y gusto).

Cuando ya hemos hecho todas las actividades y si veo que la cosa está poniéndose medio pesada, entonces sale la tablet.

Algo SÚPER importante con las cositas para entretenerlos es no quemar cartuchos. O sea, si su hijo está entretenido viendo por la ventana del avión o pasando las páginas de la revista del avión, no le de nada! No use actividades valiosas a no ser de que sea necesario. Si los chicos están logrando entretenerse enhorabuena! Ya cuando lo sienta necesario, es mejor no sacar todas las actividades de un solo sino ir una a una (yo siempre empiezo pintando), y de ahí voy “escalando”.

Involucrar a los chicos en el itinerario

Este es súper importante porque ya a los chicos de 2 para arriba les gusta saber que es lo que va a pasar en un día para poder sentirse seguros y disfrutarlo. Eso no significa planear cada día hasta el último detalle pero si comunicarles “hoy vamos a estar en X ciudad y vamos a ver Y y Z, ¿les gustaría ir por un helado o buscar un café para comernos un queque después de ir al lugar?

Cuando los chicos pueden tener algo de control con respecto a lo que sucede en el viaje lo disfrutan miles de veces más.

Además es importante hacer muchas pausas durante todo el día para ver las cosas que ellos quieren ver aunque para nosotros no sean importantes: jugar con piedritas y perseguir palomas están de número 1 en la lista de prioridades de mis chicos cuando conocen un lugar.

Los niños son niños, no mini adultos

Tal vez este sea el tip más importante para disfrutar tanto los adultos como los niños. Los chicos no son adultos y no tienen por qué comportarse como adultos, es normal que ellos quieran correr, que quieran ir a su ritmo. Ellos son parte de la familia y como tales tienen derecho a establecer su paso en los momentos del día en que lo necesiten.

Busquen donde están las personas locales con sus niños y vayan ahí (puede que sean cafés o parques o playas públicas). Los chicos terminarán haciendo amistades y ustedes también.

Tener chicos pequeños no tiene por qué atrasarlo a uno nunca de hacer las cosas que más le gustan. Con unos pequeños ajustes todos pueden disfrutar de un viaje o un paseo en familia, y hacer recuerdos que durarán toda la vida ❤️

One thought on “Hacks para viajar con niños pequeños (y disfrutar en el proceso)

  1. Eugenia September 7, 2019 / 7:46 pm

    Buenas ideas!!! Mis hijos viajan conmigo cada año desde que tenían 3 meses de nacidos por 26 horas en total para poder ir a visitar a los abuelitos 😊 Ahí lo único que yo quitaría es la plasticina al menos si viajan vía USA. No permiten ningún tipo de plasticina debido a que puede ser usado en explosivos. A nosotros la primera vez que llevamos no las decomisaron en el aeropuerto de Los Angeles. Saludos!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s