Cuando nuestra bebé tenía menos de 1 mes de nacida fue diagnosticada con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). Ese diagnóstico nos ayudó a explicarnos varios síntomas que la habían estado molestando y marcó para mí el inicio de la aventura de seguir una alimentación libre de alergenos para poder darle lactancia materna (compartí un poco de eso en este post). Luego de eso llegó a los 6 meses la introducción de alimentos sólidos para ella y las pruebas con comidas para ver que le causaba reacciones y lo logramos resumir a lácteos y huevos para sus 11 meses. En realidad no era un tema muy complicado evitarlos mientras que se comieran alimentos enteros y naturales y le anduviéramos de largo a los más procesados, pero se acercaba su primer cumpleaños y yo quería que ella pudiera disfrutar su primer pedacito del infaltable queque de cumpleaños.
La mayoría de los queques tienen algún derivado de leche (mantequilla o margarina que también tiene sólidos lácteos) y/o huevos ya sea en los ingredientes o en el lustre, entonces había que buscar una receta que fuera rica y no tuviera ninguno de estos dos alergenos. Aquí no me voy a “echar flores”, en realidad fue mi hermana la que hizo todo el research y la que cocinó el susodicho queque a la cumpleañera, pero quedó tan rico que me pareció que valía la pena compartir la idea para otras mamás con bebés alérgicos.
La receta es una versión de una que está en el blog Milk Allergy Mom y puede ser modificada de muchas maneras. Este es un queque básico de vainilla, pero se le puede agregar cacao puro en polvo para hacerlo de chocolate, banano y nueces o zanahoria y hacerlo a gusto de cada persona. Libre de alergenos no significa light por aquello de las dudas, el queque lleva una cantidad considerable de azúcar y grasa (en especial si se hace con lustre) pero como se trata de una ocasión especial, vale la pena porque queda delicioso.
Aquí les dejo la receta (rinde 12 porciones)
Ingredientes del queque:
1 1/2 tazas de harina
1 taza de azúcar cruda
1 cdita de bicarbonato de sodio
1/2 cdita de sal
1 cda de vinagre
2 cdas de extracto de vainilla
1/3 taza de aceite de canola
1 taza de agua fría
Instrucciones :
Precalentar el horno a 350 •F
Mezcle todos los ingredientes utilizando una batidora de mano hasta que no queden grumos.
Engrase un molde para queque con aceite y vierta la mezcla.
Hornee hasta que esté bien cocinado (para probarlo puede meterle un palillo de dientes o cuchillo al queque y este debe salir limpio). El tiempo de cocción varía dependiendo del molde utilizado pero puede tardar de 15 a 30 minutos.
—
Mi hermana decidió hacer el queque sin lustre (igual le encantó a la bebé) y lo decoró con azúcar en polvo, pero si desea que su queque tenga lustre aquí comparto las indicaciones.
—
Ingredientes para el lustre:
1/4 de taza de margarina sin lácteos ni soya fría (Earth Balance, se consigue en Súper Kosher)
1/4 de taza de aceite de coco virgen frío
1-3/4 de taza de azúcar en polvo
1 cdita de extracto de vainilla
Mezclar el aceite y margarina fríos en un bowl frío con una batidora de mano. Agregar lentamente el azúcar y la vainilla. Poner la mezcla en la refrigeradora a enfriar antes de aplicarle el lustre al queque para que tenga la consistencia deseada.
—
¡Espero que las receta les sea tan útil como a nosotros y que disfruten al máximo el cumpleaños de sus bebés!
Hola hace un rato empece a seguir tu blog ya que me vine a vivir a Costa Rica y estaba en busca de mamas en situaciones parecidas a la mía. Mi dos hijas tienen varias alergias y a raíz de eso nuestras vidas han cambiado muchísimo. Desde los productos que usamos día a día a nuestros hábitos nutricionales y es descubrimiento de los pañales de tela. En todo caso mi hija mayor acaba de cumplir 4 y hace ratito encontré esta receta que es super fácil de hacer. Hasta el punto que ella me ayuda con la mayoría del los pasos. Te cuento que yo no le hecho ni tanta azúcar ni sal. Para el lustre que hago es parecido al tuyo de lo que uso de azúcar en polvo le voy agregando chorritos de aceite de coco y mezclar bien hasta llegar a la consistencia que quiero. Llega siendo mas o menos la mitad de la cantidad de la azúcar que usas, y vainilla. A veces le hecho colorante como para cambiar del color cafe que se hace con la vainilla pero para serte sincera a mis hijas les gusta tanto que no les importa que no se vea tan llamativo. Lo decoro con frutas y se ven deli! También te mando un link que me ha servido mucho de alternativas que se pueden usar en la cocina par los alergias mas comunes.
Banana Muffins 1 ½ c flour ¾ c – 1 c sugar* ( yo hasta 1/4 de taza uso e igual quedan bien dulces por el banano y aceite de coco) 1 t baking powder 1 t baking soda ½ t salt ( yo uso 1/4) ¼ c vegetable oil (yo uso aciete de coco. El otro día me que hice esto en san pedro donde es mas fresco note que el aceite estaba solido, es mejor derretirlo porque si no la mezcla no queda liquida y cuesta mucho mezclarla bien y ponerla en los moldes.) ¼ c milk or non-dairy milk 3 medium mashed bananas ( ojalá esten bien maduritos) 1 t vanilla extract
Using a stand mixer or electric hand mixer, blend the bananas until smooth. Add oil, milk and vanilla mixing until combined. Slowing add in the dry ingredients, while mixing the batter. Spoon batter evenly into 12 greased muffin tins. Bake at 375o for 16-20 minutes. Cool in muffin tins. Makes 12 muffins
y el otro link es este: http://www.superhealthykids.com/the-essential-food-allergy-substitution-guide/
Ojalá te ayuden de algo.
saludos, Marysia
>
¡Suena delicioso! En este semana fijo lo hago. Gracias por todos tus tips, en especial el de la vainilla y el color, ¡nunca se me habría ocurrido!