La alergia a la proteína de la leche de vaca (por sus siglas APLV) era un verdadero misterio para mí hasta hace unos meses. La conocía en teoría por mi formación en nutrición, pero la práctica es muy distinta a los libros. A varias mamás nos han dado ese diagnóstico después de días o semanas de tratar de encontrar una causa para las dolencias de nuestros bebés y nos han sugerido una dieta de eliminación para poder continuar con la lactancia. Esto trae consigo muchas preguntas. Las dos principales para mi fueron: ¿qué debo evitar? y ¿qué puedo comer?
En mi post anterior empecé a escribir un poco de lo que he ido descubriendo acerca de esta alergia en peques y traté de responder a la primera duda con respecto a los alimentos a evitar. Muchos de los alimentos procesados que consumimos con frecuencia contienen lácteos (obvios u ocultos) y es importante volverse un curioso del tema para poder tener éxito en evadirlos.
En este post quisiera contar acerca de mi experiencia con todas las opciones que sí se pueden comer con libertad, dónde he encontrado antojos y como me la he “jugado” en restaurantes durante este tiempo.
Qué se puede comer
Primero: hay que pensar en positivo. Todas las frutas, vegetales, carnes (no procesadas), granos y leguminosas son absolutamente libres. Muchas veces nos abrumamos porque pensamos sólo en los alimentos procesados, pero si pensamos de esta forma se abre un mundo de posibilidades. Por supuesto que también hay un montón de alimentos procesados que “si se valen” y que están en mi menú usual. Esta es un lista MUY reducida de algunas de las comidas que me gustan para desayuno, almuerzo, cena y meriendas. Ninguna contiene huevo porque mi bebé también tenía reacción cuando los consumía.
Desayunos:
- Gallo pinto con aguacate y tortilla – Jugo de frutas
- Tostadas con mantequilla de almendras y jalea – Frutas picadas
- Avena integral con leche de arroz y manzanas
- Batidos de frutas con leche de arroz
- Batidos “verdes” hechos con frutas como manzana y piña con vegetales de hojas verdes
- Rollitos de banano con mantequilla de almendras hecho en tortilla de trigo
- Frutas picadas con “yogurt” de coco y granola
- Pan de banano casero
- Tostadas francesas veganas (esta receta)
- Waffles o pancakes caseros con frutas
- Pan pita relleno de salmón con queso crema Daiya
Almuerzos y cenas
- Chalupas de pollo con pico de gallo y ensalada
- “Casados” con cualquier tipo de carne o vegetarianos con picadillos
- Pastas con salsa de tomate y vegetales salteados o con pesto hecho en casa (la mayoría de los pesto comerciales tienen queso)
- “Bowls” hechos con una base de arroz o de quinoa, vegetales al horno (como zanahoria, berenjena, zapallo, etc) y vegetales de hoja verde (como espinaca o kale) salteados.
- Fajitas de carne
- “Pizza” sin queso (o con queso Daiya) hecha con pan pita, salsa de tomate y un montón de vegetales.
- Arroz con pollo o carne
- Parrilladas de carne y/o vegetales como zuchinni, hongos, elotes, etc.
- Garbanzos con vegetales y curry en leche de coco
- Hongos portobello rellenos de quinoa y vegetales
- Lentejas o arvejas con pollo o vegetales
- Cualquier tipo de picadillo con y sin carne y con tortillas de maíz
- Pollo asado o al horno
- Tacos de carne o pollo
- Pan pita relleno de pollo mostaza miel o atún con vegetales
- Cualquier pescado al horno con vegetales y tomillo
- Rice and beans caribeño
- Pollo o pescado empanizado con empanizador de hojuelas de maíz o panko
- Paella
Meriendas
- Fruta de temporada picada
- Smoothie de frutas con leche de arroz o de coco
- Galletas de arroz con mantequilla de almendras
- Pita chips con hummus
- Palitos de vegetales con dip de berenjena (baba ghanoush)
- Galletas de maíz con jalea
- Guacamole con tortillas tostadas
- Bolitas de coco con cacao
- Nieves de frutas o helados hecho con leche de coco
Tips de compras y recetas
Leer la lista de ingredientes: Aunque un producto diga “no lácteo” o “sin lactosa” no quiere decir que no contenga leche (¡tramposos!). Muchos de ellos contienen algo derivado de la leche que igualmente debe ser evitado.
Buscar productos Kosher: Lo que hay que hacer es buscar alimentos que digan “Pareve” o “Parve”, ya que estos son libres de leche. Después de eso lo que queda es ver que también sean libres de soya, pero eso hace todo mucho más sencillo. El Súper Kosher es un verdadero éxito, y ahí he econtrado chocolates deliciosos, empanizadores, panes, embutidos, un sustituto de mantequilla que se llama Earth Balance (sin soya ni lácteos que se puede usar para hornear o untar al pan) y queso Daiya.
Buscar productos veganos: Un producto vegano es automáticamente libre de leche. Solo queda descartar la soya y ya está.
Busque proveedores nacionales que hagan recetas sin alergenos: Para mi la panadería Sin Trazas es lo mejor. Me hicieron un queque de cumpleaños delicioso y muchas galletas y antojos las he comprado con ellos.
No dejar de buscar recetas online: Una de mis mayores salvadas ha sido un blog que se llama MSPI Mama, está en inglés, pero es escrito por una mamá que ha tenido que comer libre de lácteos y soya para poder darle lactancia materna a sus tres hijos. Tiene montones de recetas deliciosas. Les recomiendo darse la vuelta.
Tips para restaurantes
Mencione siempre la alergia: Al inicio intenté pedir las comidas simplemente diciendo que me las trajeran sin lácteos (incluyendo mantequilla) ni soya. Varias veces no me hicieron caso y aprendí de la manera dura que muchos meseros piensan que uno ordena así por una cosa de “dieta” o “estética”. Luego intenté mencionar que mi bebé era alérgica y como yo le daba lactancia no podía comer esas cosas, y esa estrategia también me falló. La que no me ha fallado: decir directamente “necesito que lo preparen sin nada de lácteos, mantequilla ni soya porque soy MUY alérgica”. Como magia, funciona todas las veces.
Ordene a lo seguro: Las carnes a la parilla, vegetales al vapor, pastas con salsas de vegetales, o platos como ceviches o pescados a la plancha no fallan. Siempre se debe mencionar lo de la alergia, pero es más fácil que eso esté libre de lácteos a tratar de pedir que preparen vegetales salteados de otra manera. Evite cosas empanizadas o hechas con pastas como de hojaldre.
Encuentre sus restaurantes favoritos para esta etapa: En mi caso ha sido El Mesón en el Club Cariari. Desde la primera vez que llegué el chef se tomó el tiempo de ver todo el menú conmigo e indicarme cuales cosas tenían lácteos. Nada en el menú tiene soya y la gran mayoría de las cosas están preparadas con aceite de oliva. Además de eso es delicioso y aman y consienten a nuestra bebé. Hay que encontrar el lugar que haga ese tipo de “click” con uno, y en donde uno se sienta cómodo pidiendo lo que sea para poder realmente disfrutar la comida y la experiencia.
—
Así concluyo este (larguísimo) post. Espero que algunos de los tips que escribí le sean de utilidad a las mamás pasando por lo mismo. Si tienen algún otro consejo adicional que les haya servido en esta aventura les pido dejar un comentario, así ampliamos la lista y hacemos de esto una guía todavía más completa.
¡Hasta el próximo post!
¡Excelente resumen! Te felicito. ¿En CR venden los quesos Dayia? ¿Cuál es la receta de las bolitas de coco y cacao?
¡Hola Mariana! Sí, los quesos Daiya los venden en el Super Kosher, en Rohmoser. He comprado queso tipo mozarella, tipo cheddar y queso crema. Todos bastante ricos, un poco fuertes de sabor pero son lo más similar al queso que he probado de todas las “imitaciones”. Las bolitas de coco y cacao las he conseguido en el Automercado, donde están los snack naturales. Si no me equivoco no tienen más que coco rallado, aceite de coco, cacao nibs y semillas de girasol. Saludos
Donde queda ese supermercado? Mi bebé también es alérgica a lácteos y huevo
Queda en Rohrmoser, en la calle del Fogoncito 🙂
La felicito por escribir estos artículos, se que han sido de mucha alivio para mamás que comparten esta misma situación con sus hijos.