Guía de supervivencia cuando se tiene un bebé con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) | Parte 1 |

IMG_6137

Todo empezó con un pañal.

Los recién nacidos ensucian muchísimos pañales al día, eso no es ningún secreto. Tampoco es ningún secreto que los papás nos volvemos algo así como expertos en las… ahem… deposiciones de nuestros bebés. Ya sabemos más o menos que esperar y cuando algo no parece normal lo captamos en un segundo. Pues ese superpoder fue el que nos permitió a mi esposo y a mí darnos cuenta de que algo no andaba 100% bien. La presencia de sangre en el pañal, acompañada de mucho reflujo nos tenía a este par de papás primerizos muy nerviosos.

Luego de algunos exámenes el pediatra nos tenía una idea de lo que estaba pasando: alergia a la proteína de la leche de vaca. Yo de inmediato tenía muchas preguntas, las cuales luego fui contestando poco a poco con la ayuda del doctor y de un poquito de research de mi parte.

En resumen: aunque usualmente las mamás que dan pecho pueden comer lo que desean sin que esto afecte de manera negativa al lactante, existen algunos pocos casos en los que el bebé sí presenta una reacción a los alimentos consumidos por su madre, especialmente cuando se trata de lácteos y soya. Esto causa que el bebé presente lo que se llama en el mundo médico una “proctocolitis alérgica” que da como resultado la salida de sangre cuando defeca. (Para una explicación mucho más sofisticada les recomiendo leer este protocolo clínico de Breastfeeding Medicine, que está completísimo).

Hay varias hipótesis de lo que puede aumentar la incidencia de esta alergia como por ejemplo que al bebé se le dé un “biberón pirata” (chupón con fórmula en la clínica durante las primeras horas o días de nacido) o la manera de nacer (por cesárea); sin embargo hay casos como el de mi bebé, quien nació de manera natural y solo ha tomado leche materna desde el día uno, en el que lo que más pesa es una historia familiar de alergias alimentarias.

Cuando un bebé tiene alguna alergia alimentaria la primera línea de tratamiento es que la mamá siga una dieta libre del alergeno sospechado (usualmente lácteos y soya). Suena relativamente sencillo, pero se pone interesante cuando uno se da cuenta que esto no es tan simple como nada más no comer queso, yogurt y leche, o de simplemente evitar los alimentos de soya. El truco es que la industria alimentaria utiliza decenas de ingredientes derivados tanto de la leche de vaca como de la soya para elaborar muchísimos alimentos procesados que consumimos con frecuencia.

En este post de dos partes quiero tratar de dar tips para ayudar a las mamás que se han hecho las dos preguntas que yo me hice al inicio:

1.¿Qué debo evitar?

2. ¿Entonces, qué como?

Voy a empezar en ese orden, como para ir de lo más aburrido a lo más divertido. Esta primera parte será de lo que se debe evitar y la segunda parte de TODO lo que se puede comer (que creanme, es mucho y delicioso), incluyendo un menú con algunas ideas de mis comidas favoritas de estos meses, y de cómo ordenar en restaurantes para garantizar una comida que se adapte a esta nueva forma de alimentación.

Lo que se debe evitar

Cuando uno piensa en no consumir lácteos se le viene a la mente evitar los alimentos más obvios como la leche de vaca, el yogurt, el queso, la crema, la mantequilla, la natilla y los helados; sin embargo hay que volverse medio detective para leer etiquetas. La siguiente lista (tomada de la página de la facultad de medicina de la Universidad de Chicago) indica que cuando un alimento tenga alguno de los siguientes ingredientes, significa que contiene leche:

  • Aromatizante de mantequilla artificial.
  • Mantequilla, grasa de mantequilla
  • Caseína.
  • Caseinatos (amonio, calcio, magnesio, potasio, sodio).
  • Queso, requesón, cuajadas.
  • Crema.
  • Natillas, pudín.
  • Ghee
  • Half and Half™ (Mitad y Mitad)
  • Hidrolizados (caseína, proteína de la leche, proteína, suero lácteo, proteína del suero lácteo).
  • Lactoalbúmina, fosfato de lactoalbúmina.
  • Lactoglobulina.
  • Lactosa.
  • Leche (derivados, proteína, sólidos, malteada, condensada, evaporada, deshidratada, entera, baja en grasas, sin grasas, desnatada).
  • Turrón.
  • Cuajo de caseína.
  • Crema agria.
  • Sólidos de la crema agria.
  • Suero lácteo (sin lactosa, desmineralizado, concentrado de proteína).
  • Yogurt

Algunas otras fuentes de productos lácteos que se usan en alimentos procesados pueden ser:

  • Condimento de azúcar morena.
  • Condimento de caramelo.
  • Chocolate.
  • Harina alta en proteína.
  • Margarina.
  • Condimento natural.
  • Simplesse™.

La soya también toma nombres distintos cuando se encuentra en alimentos procesados. Cuando algún alimento contiene los siguientes ingredientes, lo mejor es evitarlo:

  • Proteína de soya hidrolizada.
  • Miso.
  • Salsa de shoyo.
  • Harina de soya.
  • Sémolas de soya.
  • Nueces de soya.
  • Leche de soya.
  • Brotes de soya.
  • Concentrado de proteína de soya.
  • Aislado de proteína de soya.
  • Salsa de soya.
  • Tempeh.
  • Proteína vegetal texturizada (su sigla en inglés es TVP).
  • Tofú.

Además, existen alimentos que contienen lecitina de soya y aceite de soya. Existen estudios que afirman que las personas alérgicas a la proteína de soya usulamente pueden consumir ambos, por su alto contenido de grasa y bajo contenido de proteína, sin embargo yo tomé la decisión personal de eliminarlos también al inicio.

El último tema importante de conocer es que la gran mayoría de los embutidos (jamones, salchichas, etc) y carnes procesadas contienen leche.

Lo que les puedo decir es que la primera vez que vi esa lista quedé como mareada. Y todavía más cuando iba al súper y veía la cantidad de productos que contenían esos ingredientes. Como por dos semanas le tuve miedo a la comida y me pensaba todo como mil veces antes de comerlo. Lo cuento por si alguna le pasa para que sepa que es 100% normal y que no está sola, uno quiere siempre lo mejor para sus hijos y se angustia de pensar que algo que uno coma pueda provocarle aunque sea la mínima incomodidad. Eso, como todo en la vida, pasa y se supera en el momento en el que uno se da cuenta del montón de cosas que sí puede comer y de las posibilidades deliciosas.

Creo que en esta jornada lo más importante es buscar apoyo, tanto de mamás que pasan por lo mismo como de su círculo familiar. Habrá una que otra persona que piense que es ilógico que la mamá se “prive” de alimentos cuando podría dejar la lactancia y comer lo que quiera. Esa es una opinión válida para algunas personas, sin embargo debe ser una decisión informada de la mamá. Hay muchas ventajas de continuar la lactancia en especial cuando se trata de un bebé alérgico, por lo que vale la pena hacer al menos el intento con esta nueva forma de comer y dar suficiente tiempo para que el bebé mejore y la mamá se informe con respecto a la alimentación libre de alergenos. Con esto no digo que no hayan casos que ameriten del uso de una fórmula hidrolizada especial, pero eso le corresponde a un especialista prescribirlo de acuerdo a un protocolo establecido en caso de que bebé no mejore con la dieta de eliminación de la mamá. Hay ocasiones en que lo que hace falta es descubrir si hay algún otro alimento afectando; en el caso de mi hija ella también reaccionaba cuando yo comía huevos.

En la segunda parte voy a compartir algunas de mis comidas favoritas libres de lácteos y soya y tips de compras, productos y como ordenar en restaurantes.

¡Hasta el próximo post!

Advertisement

2 thoughts on “Guía de supervivencia cuando se tiene un bebé con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) | Parte 1 |

  1. ingrid June 19, 2015 / 7:56 pm

    Me encantaría subir tu post a mi blog!!. Me avisas si puedo.

  2. https://textilbebes.com/ November 16, 2016 / 4:16 pm

    Leo tu próximo post, sobre como sustituir la leche. Es complicado al ser un alimento base.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s